Robert Ressler.
En la mente del asesino en serie.
ASESINO EN SERIE.
Un asesino en serie, también conocido como asesino múltiple, es una persona que asesina a tres o más personas en un lapso de 30 días o más, con un período de enfriamiento entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho crimen.
Los asesinos en serie están específicamente motivados por una multitud de impulsos psicológicos, sobre todo ansias de poder y compulsión sexual. Los crímenes suelen ser llevados a cabo de una forma similar, y las víctimas, a menudo, comparten alguna característica (p. ej., ocupación, raza, apariencia, sexo o edad).
Los asesinos en serie no deben ser confundidos con los asesinos en masa, que asesinan a un número elevado de víctimas de manera simultánea en un período corto de tiempo, ni con los asesinos relámpago, que cometen múltiples asesinatos en un corto período y en lugares distintos. Tampoco tienen que ver con los genocidas, asesinos de pueblos enteros por motivos políticos (Franco, Mao, Pol Pot, Stalin), raciales (Hitler) o económicos (Leopoldo II). El término serial killer (asesino en serie) fue acuñado por el agente especial del FBI Robert Ressler en la década de 1970, aunque ya había sido descrito muchos años antes. Se tiene constancia de que el inspector policial alemán Ernst Gennatutilizaba ya este concepto en 1930.

Paradigma del asesino serial

huella digital

quimica forense


criminalistica

Criminalistica